
En septiembre, un total de 33 ciudades en Argentina son las que ya se han comprometido con el Pacto de los Alcaldes, entre ellas Buenos Aires, la capital, y otra serie de ciudades argentinas. El Pacto es una coalición de 550 ciudades de todo el mundo comprometidos con la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.
Estos compromisos son posibles gracias a la cooperación gestada entre ICLEI América del Sur y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), con el objeto de promover el Pacto de los Alcaldes en Argentina y movilizar compromisos de los alcaldes.
En el marco de esta nueva cooperación, ICLEI América del Sur llevó a cabo un seminario en agosto pasado sobre el uso del Protocolo Global para el inventario de gases de efecto invernadero a nivel Comunidad, comúnmente conocida como la GPC por sus siglas en inglés. El entrenamiento consistió en un taller de dos días con el personal de RAMCC para revisar los pasos hacia la construcción de inventarios de emisiones de gases usando la metodología GPC. Este es un procedimiento que las ciudades y municipios necesitan para cumplir con los requisitos del Pacto de Alcaldes.
A través de esta cooperación entre ICLEI y RAMCC, la red argentina ha estado recopilando compromisos de Alcaldes, lo que provocó un aumento en el número de ciudades que cometen al Pacto.
Al tomar esta medida, las ciudades están poniendo a sí mismas en el curso de reducir las emisiones locales de gases de efecto invernadero, así como también de mejorar su capacidad de adaptación al cambio climático y tener un seguimiento público de su progreso. Estas ciudades son:
		1. Arias
		2. Arteaga
		3. Bariloche
		4. Camilo Aldao
		5. Carcaraña
		6. Carlos Tejedor
		7. Caseros
		8. Chacabuco
		9. Chañar Laneado
		10. Correa
		11. Cosquin
		12. Daireaux
		13. Emilia
		14. General Alvear
		15. Godoy Cruz
		16. Herrera
		17. Juana Koslay
		18. La Rioja
		19. Llambi Campbell
		20. Los Molinos
		21. Malabarigo
		22. Mar Chiquita
		23. Monte Vera
		24. Potrero de los Funes
		25. Rivadavia
		26. Rosario
		27. Rosario del Tala
		28. Salliqueló
		29. San Carlos Sud
		30. Tafi Viejo
		31. Totoras
		32. Tres Isletas
		33. Valle Hermoso
El protocolo de reporte de gases de efecto invernadero cubierto en el seminario es el protocolo para ciudades de mayor aceptación a nivel mundial. El Pacto de los Alcaldes utiliza este protocolo particular para asegurar que las ciudades comprometidas reporten las emisiones de una manera que sea consistente con los estándares mundiales.
Este vínculo entre la información local y global es esencial para una función clave del Pacto de Alcaldes: construir un cuerpo de datos robusto que muestre cómo las ciudades contribuyen a los objetivos nacionales y mundiales por el clima.
Argentina, que ratificó el Acuerdo de París el 21 de septiembre, tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15 por ciento para el 2030, en comparación con el escenario usual proyectado para ese año. Esto fue lo propuesto por el país en las Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC por sus siglas en inglés) – el plan de acción nacional sobre el clima presentado a la Secretaría de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Además, Argentina también ha apuntado a la creación de resiliencia como una prioridad clave para un país que ya está viendo un aumento de las olas de calor y las precipitaciones y una disminución en los días de heladas.
Además de demostrar sus esfuerzos por el apoyo a los objetivos nacionales sobre el clima, estas 33 ciudades de Argentina también ayudan a expandir el impacto colectivo de las ciudades del Pacto en todo el mundo. A partir de la COP21, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada el pasado invierno en París, 360 ciudades del Pacto se han comprometido con más de la mitad del potencial global de reducción de emisiones urbanas para el año 2020.
El impacto cuantificable de ciudades de todo el mundo va a enviar ahora un mensaje aún más potente, ya que la recién formada Alianza Mundial de Alcaldes por Climático y Energía se pondrá oficialmente en marcha en enero de 2017. Formada a través de una fusión entre el Pacto de los Alcaldes y el Pacto Europeo de Alcaldes, esta coalición de más de 7.100 ciudades ayudará a documentar cómo las ciudades están ayudando a cerrar la brecha de emisiones de 14 Gigatoneladas entre los compromisos nacionales y las reducciones necesarias para limitar el incremento de la temperatura global por debajo de 2 grados centígrados.
A medida que estas 33 ciudades comienzan su trabajo a través del Pacto de los Alcaldes, se unirán a los cientos de ciudades de todo el mundo que se han comprometido a aumentar y acelerar las ambiciones globales por el clima.
—-
Este trabajo es apoyado por subvenciones de Bloomberg Philanthropies a ICLEI - Gobiernos Locales para la Sostenibilidad, como parte de la iniciativa del Pacto de los Alcaldes.
Créditos de foto: "Bariloche" por Jeff Warren, bajo licencia CC BY-SA 2.0
Traducción: RAMCC / Sofía del Castillo
 
  


