Ecológico
06/10/17
Infobae
Innovación y medio ambiente: el futuro de las energías renovables en Argentina

Argentina es un país con importantes recursos naturales para la generación de energía eólica y solar; cuáles son las perspectivas de un sector innovador y exitoso en varios países del mundo.

 

Argentina es un país con importantes recursos naturales para la generación de energía eólica y solar, por eso la Ley 27.191, promulgada en 2015, estableció que estas energías debían alcanzar el 20% de la matriz en el año 2025.

Las energías renovables son aquellas que utilizan recursos que no son de origen fósil, como la energía eólica, la solar fotovoltaica, la geotérmica, la biomasa, la mareomotriz y la pequeña hidráulica.

Dado que actualmente las fuentes renovables representan el 2% de la matriz energética argentina, se deberán incorporar 10.000 MW y se requerirán más de US$ 15,000 millones para lograrlo.

PwC Argentina elaboró el documento "RenovAr 2 – Energías renovables: Oportunidades en un nuevo contexto de negocios", con el objeto de orientar a los potenciales interesados en participar en esta segunda ronda, que posee algunas particularidades que la hacen distinta de la primera.

 

Segunda vuelta

 

Ante el éxito del año anterior logrado en las rondas 1 y 1.5 del programa RenovAr, el 16 de agosto de 2017 el Ministerio de Energía y Minería de Argentina emitió la Resolución 275/17 referente a la convocatoria abierta para participar en la subasta de energías renovables. En esta ronda se adjudicarán 1200 MW (550 MW para iniciativas eólicas, 450 MW a solares fotovoltaicas, 100 MW a biomasa, 50 MW a pequeñas hidroeléctricas, 35 MW a biogás y 15 MW a biogás de relleno sanitario).