Ecológico
02/02/18
Periódico Lea
Jujuy se impone en materia ambiental con GIRSU: El Banco Europeo de Inversiones ratificó el financiamiento de 45 millones de dólares

Visitó la provincia una importante comitiva de la Unión Europea, representantes de Cancillería y del Banco Europeo de Inversiones con el fin continuar las gestiones  para el financiamiento del macro sistema de residuos en Jujuy.

 

El encuentro, con el fin de afianzar los vínculos con Jujuy y seguir trabajando de manera conjunta se llevó adelante en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde  la Ministra de Medio Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán, acompañada por los miembros del directorio GIRSU, entre ellos el Secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco en nombre de la Municipalidad de la ciudad, recibió a la Comitiva de la Unión Europea, representantes de Cancillería y delegación de Banco Europeo de Inversiones, donde ratificaron la voluntad de apoyar el proyecto con un financiamiento de 45 millones de dólares.

“Los organismos internaciones, están mirando a la Argentina, especialmente a la provincia de Jujuy, en todos aquellos proyectos que tienden a mejor la calidad de vida de los ciudadanos, enfatizando aquellos que engloben temáticas de cambio climático, energías renovables, litio y generación de proyectos en torno a los residuos sólidos urbanos entre otros; ratificando su vocación de unión, cooperación e intercambio” puntualizó la Ministra, María Inés Zigarán.

“Estamos gestionando ante el Banco un importante crédito para poder financiar el macro sistema de residuos para la provincia de la mano de GIRSU Sociedad del Estado; a la vez de realizar la presentación formal de los avances que se produjeron desde la puesta en marcha del proyecto” finalizó la Ministra.

En este marco, y con la presencia de los miembros del directorio GIRSU Sociedad del Estado, recientemente conformado con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, San Pedro de Jujuy, Libertador  y Tumbaya,  se hizo la presentación de los avances en el marco de la puesta en marcha el proyecto, atento a que se está terminando la etapa del contrato de financiación con socios estratégicos.

“Desde hace un tiempo a esta parte, desde el municipio de la capital veníamos trabajando en este sentido, pero de forma aislada. El hecho de poder tener el respaldo desde 2015 a la fecha la congruencia provincial, nacional y los trabajos con estamentos internacionales vislumbran un futuro muy importante en lo que es el saneamiento actual del Centro de Disposición del Pongo y el mega proyecto Chanchilos, y de esta forma poder lograr el tan ansiado Jujuy Verde por lo que venimos trabajando”, enfatizó el secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, miembro del Directorio GIRSU Sociedad del Estado.

La visita oficial a la provincia de Jujuy fue integrada por miembros de la Unión Europea, entre ellos el Banco Europeo de Inversión, Comisión Europea, Embajada de la Unión Europea en Argentina; el Ministerio de Finanzas y Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.

En este importante grupo de representantes se destaca la presencia de María Shaw-Barragán, Directora de Operaciones en África, Caribe, Pacífico, Asia y América Latina del Banco Europeo de Inversiones; Jolita Butkeviciene, Directora “América Latina” de la Dirección General para la Cooperación Internacional de  la Comisión Europea; Aude Maio-Coliche, Embajadora de la Unión Europea en Buenos Aires, Argentina; Susan Antz, Oficial Superior de Operaciones para América Latina- Banco Europeo de Inversiones; Claudio Salinas, Jefe de Sección América Latina I y Apoyo Presupuestario, Comisión Europea; Ana Ciuti. Directora General de Cooperación Internacional. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación; Matías Mana, Director Nacional de Proyectos con Financiamiento Externo Bilateral. Ministerio de Finanzas de la Nación; Gladis Liotti, Especialista en Gestión de Proyectos con Financiamiento Externo – ‎Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales del Ministerio Finanzas de la Nación.

Del Gobierno de Jujuy, acompañaron el Ministro de Finanzas, Carlos Sadir; y los integrantes de los distintos equipos del Ministerio de Ambiente: Susana Amador y Paula Mogni, Directora y Subdirectora de Ordenamiento Ambiental del Territorio, respectivamente; Jorge Bouchet, Gerente de GIRSU S.E., junto a su equipo; Iris Civardi, Directora de Herramientas de Gestión; Nicolás Herrera, Director de Educación y Comunicación Ambiental, entre otros.

 

Jujuy: “Un lugar interesante”

 

Por otro lado, Jolita Butkeviciene, dijo que es un honor visitar la provincia, se mostró agradecida por la cordialidad, y calificó a Jujuy como “un lugar hermoso e interesante en muchos aspectos”. Sobre la reunión que mantuvieron con el gobernador, se mostró sorprendida “por la visión que él tiene y por el compromiso de todos los niveles de gobierno”.

“Vinimos -dijo- a conocer los aspectos vinculados con el desarrollo económico y social de las iniciativas; el gobernador tiene una visión muy clara de dónde quiere ir y como quiere hacerlo, y para eso busca apoyos que permitan fortalecer la decisión de relanzar la provincia, promover su crecimiento en términos económicos, productivos, culturales y sociales”.

Al mismo tiempo agregó: “nuestro enfoque se centra en como poder ayudar en el momento clave a los actores protagonistas, tanto políticos, como económicos y sociales, para que puedan dar un salto hacia nuevas oportunidades; creo que es un momento histórico para Jujuy, porque se puede convertir en un modelo para otras provincias de Argentina y para otros lugares del mundo”.

 

Contra el cambio climático

 

Aude Maio-Coliche, se refirió por su parte a la colaboración que la Unión Europea presta a los distintos países en el mundo, fuera de los que integran el organismo. Precisó del mismo modo las colaboraciones relacionadas a aquellas iniciativas que promueven el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

“Uno de los proyectos más emblemáticos en Argentina es el que trabajamos para Jujuy”, dijo la Embajadora Maio-Coliche. Y agregó que “el proyecto de gestión integral de residuos sólidos urbanos es un gran proyecto que implica plantas de tratamiento y transferencia, pero también se concentra en programas sociales y productivos asociados a los residuos”.

“Jujuy tiene un plan impresionante llamado Jujuy Verde, de eso hemos hablado con el gobernador; y de las apuestas a futuro que tienen que ver con por ejemplo el litio, las energías renovables para el transporte, y muchos otros proyectos. Se ve que el gobernador tiene una visión muy clara de lo que quiere hacer en materia energética”, concluyó.