
El gobierno rompió el vínculo contractual con la UTE ya que "incumplía los informes de impacto ambiental" y por ello, se realizará una Planta de tratamiento mecánico-biológica.
Después de varias idas y vueltas en torno a la instalación de una supuesta Planta de Tratamiento de Residuos en Ensenada para lograr el cierre definitivo de la CEAMSE ordenado por la Corte bonaerense, la Provincia decidió romper el contrato con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las platenses MGM y Esur y la española Sanea..
El titular del Organismo para el Desarrollo Sostenible, Hubo Bilbao anticipó hoy en declaraciones a Radio Provincia que “la empresa que iba a instalarse dejó de cumplir algunas cuestiones como la aprobación de la tecnología, los estudios de impacto ambiental tuvieron una serie de observaciones, y llegamos a la conclusión que no era la adecuada”.
En ese sentido confirmó entonces que a partir del 1 de abril cuando termina la relación contractual de modo formal, “el Ceamse nos propone construir una Planta de tratamiento mecánico-biológica para 700 toneladas por días, en función de la capacidad de tratamiento que requiere la región capital, y se trataría el 100% de residuos”.
La Planta denominada "Basura Cero" iba supuestamente a manejar una tecnología que posibilitaría tratar las 1.000 toneladas diarias de basura que generan los municipios de la región (La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio y Brandsen). Podría reciclar y convertir en combustible sólido el 70% de los desperdicios a tratar y convertir el 30% restante en bloques secos e inertes para su utilización en la recuperación de canteras abandonadas y su conversión en parques y predios recreativos.
Sin embargo, las demoras en los plazos y los estudios realizados por la Provincia, habrían echado por tierra esta posibilidad y por ello, finalmente será la CEAMSE quien construya una nueva Planta.