
El 4 y 5 de abril se llevó a cabo la VII Asamblea Nacional de Intendentes RAMCC, en la ciudad de Godoy Cruz. Se trata del evento anual más relevante de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático donde intendentes, funcionarios municipales, ministros, legisladores y equipos técnicos compartieron estrategias, soluciones y experiencias frente a los desafíos de la crisis climática. Además, en esta edición, participaron empresas para impulsar la articulación público - privada, una acción necesaria en el camino hacia la sostenibilidad.
Del evento participaron más de 90 jefes y jefas de gobiernos locales, más de 200 funcionarios y equipos técnicos, y más de 30 empresas que ofrecieron productos/servicios para fortalecer las acciones ambientales que realizan los municipios. Además, ALPA Servicios Ambientales, socio estratégico de la RAMCC, estuvo a cargo de la medición de la huella de carbono del evento.
La mesa de apertura estuvo a cargo de Diego Costarelli, Intendente de Godoy Cruz; Hebe Casado, Vicegobernadora de Mendoza; Dra. Svenja Blanke, Directora de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina; Carolina Basualdo, Intendenta de Despeñaderos y representante del Pacto Global de Alcaldes; y Ricardo Bertolino, Director Ejecutivo de la RAMCC.
“Las intendencias aquí presentes son un ejemplo y una esperanza para demostrar que sí podemos hacer algo frente al cambio climático. Es posible desde la política, y no es un tema menor, sino fundamental para Argentina, América Latina y el planeta”, destacó la Dra Svenja Blanke, en su discurso de apertura.
Por su parte, Carolina Basualdo, expresó: “Nuestro país cuenta con la mayor cantidad de ciudades comprometidas con la acción climática en América Latina, con más de 300 municipios adheridos a la RAMCC”. Además, agregó: “Somos las ciudades las que afrontamos las consecuencias del cambio climático, desde olas de calor hasta incendios e inundaciones. Por eso, este trabajo debe multiplicarse y fortalecerse”.
Seguidamente, Diego Costarelli destacó diversas iniciativas municipales en materia ambiental y aseguró: “Hoy Godoy Cruz lidera la inversión en políticas ambientales en la región. Nuestro plan de ordenamiento territorial nos permite tener una hoja de ruta clara hacia un desarrollo sostenible”.
De esta manera, las jornadas de trabajo continuaron con la presentación de estrategias y proyectos municipales que se centraron en cinco ejes: economía circular, ecosistemas y biodiversidad, articulación público-privada, tecnología aplicada al ambiente y eficiencia energética y energías renovables.
Una de las mesas que más interés suscitó fue la de organismos internacionales y financiamiento, de la cual participaron Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina; Matías Mottet, Coordinador de Ambiente y Desarrollo en PNUD Argentina; Lorena Chara, Directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD); y Carina Fedra Egea, CEO de Portfolio. Allí, los expositores plasmaron el panorama mundial en materia ambiental y detallaron diversas líneas de acción que llevan a cabo desde sus organizaciones.
También hubo un momento destinado a desarrollar ideas de negocios sostenibles y, en paralelo, se desarrollaron rondas de negocio donde hubo un espacio de intercambio exclusivo entre las autoridades de los municipios con los representantes de las empresas para acercarlos y esbozar posibles líneas de trabajo conjunto.
Por último, se realizó el balance de las actividades realizadas por la Red durante 2024 y se votó el Consejo de Intendentes 2025. Además, se visitaron distintos espacios de la ciudad de Godoy Cruz y de Junín para conocer, en territorio, las acciones que se llevan a cabo en dos de las ciudades mendocinas que forman parte de la Red.
De esta manera, la VII Asamblea Nacional de Intendentes RAMCC reforzó la importancia de seguir impulsando políticas climáticas desde el ámbito local hacia una escala global. Con ejemplos concretos de acciones y cooperación entre municipios, los gobiernos locales de Argentina se afianzan como referentes en la transformación de ciudades hacia la lucha frente al cambio climático en la región.