
El clima mundial cambia de manera acelerada.
El clima mundial está cambiando de manera acelerada. La Tierra viene experimentando desde la Revolución Industrial un proceso continuo de aumento de la temperatura global: se prevé un significativo calentamiento adicional en los próximos años, si no se aplican ya medidas acordadas internacionalmente.
La Revolución Industrial impulsó la producción mundial, ese aumento de la producción de bienes y servicios impulsó el crecimiento del consumo energético, este mayor consumo fue satisfecho principalmente con energías contaminantes de origen fósil (carbón, petróleo y gas). Así, vienen creciendo año a año las emisiones contaminantes, principalmente el CO2.
Hace ya 18 años que Nicholas Stern escribió su informe sobre el cambio climático mundial donde alertaba: “Las pruebas científicas son incuestionables: el cambio climático constituye una seria amenaza mundial que exige urgentemente una respuesta asimismo mundial, y examinar la conveniencia de cambios importantes y no simplemente marginales”.
Este cambio climático es una consecuencia de las actividades humanas sobre la naturaleza, comenzando por el proceso de aumento de la población mundial. Baste tener presente que en la actualidad viven en esta tierra 35 veces más habitantes que en el año 1.
Estamos enfrentando hoy un desafío planetario, ya que las condiciones ambientales se han deteriorado y seguirán empeorando de persistir las tendencias actuales, El cambio climático constituye un problema global, porque los gases de efecto invernadero tienen un impacto negativo no siendo importante dónde se emiten. Las tendencias energéticas existentes no contribuyen a estabilizar el clima a los niveles de los últimos años.
El cambio climático pone en evidencia que una parte de la rentabilidad del uso de los combustibles fósiles, se logra a expensas del clima del mundo. Estamos frente a una creciente amenaza global hacia la Tierra que exige ser encarada mediante acciones implementadas por todos los países, en el marco de negociaciones internacionales.
Esta amenaza ambiental global, requiere una solución global con compromisos de todas las naciones. El cambio climático es un daño intergeneracional, y es un gravoso pasivo que nuestra generación le está dejando a la próxima. que hoy no tiene voz defensiva.
El sistema energético mundial es la base de las economías y sociedades modernas, pero la producción y el consumo de energía también son responsables de alrededor de ¾ de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que los convierte en el principal impulsor del cambio climático.
A medida que las temperaturas en todo el mundo continúan batiendo récords, los argumentos para transformar rápidamente el sistema energético mundial nunca han sido más fuertes.
El rápido crecimiento de las energías limpias en los últimos años y nuevas tecnologías como los coches eléctricos, han sido eventos positivos pero se requeriría un progreso mucho más rápido a una escala mucho mayor, con una mayor cooperación internacional y ambición por parte de los responsables políticos, así como la implementación rápida y completa de los compromisos energéticos ya asumidos.
La Tierra está sufriendo cambios climáticos que amenazan cada vez más con crecientes tormentas tropicales, inundaciones, sequias, incendios, aumento del nivel del mar y deterioro de la producción de alimentos.
Mantener las temperaturas en niveles seguros exige reducir las emisiones de carbono a casi cero de aquí a mediados de siglo, pero iniciando ya sin demoras esta reducción. La transición hacia una economía con bajas emisiones requiere expandir las energías limpias, porque las emisiones de gases de efecto invernadero conducirán a un aumento del calentamiento global, en el corto plazo.
Las reducciones rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero conducirían a una desaceleración del calentamiento global. La transición globalmente impulsada hacia un futuro con energías limpias no será una tarea simple, pero no encararla provocará mayores costos afectando gravemente a las generaciones por venir. Estamos enfrentando crecientes amenazas climáticas ya que en muchas regiones del mundo está aumentando la tendencia al calentamiento.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, también llamada COP30, es la 30ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, prevista para noviembre de 2025, en la ciudad de Belém, en Brasil. Esta COP marcará 20 años desde la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional que buscó reducir las emisiones de gases de efecto invernadero , y 10 años desde la adopción del Acuerdo de París, el tratado internacional que buscaba limitar el calentamiento global.
Como hemos avanzado poco, aún queda mucho por hacer para la preservación de nuestro planeta que es un bien público global. Ya es hora de cuidar el futuro de las próximas generaciones.
Por Alieto Guadagni