Muniboletin
28/06/19
La Posta
El código de ordenamiento urbano fue puesto a consideración de la comunidad

Hubo paneles de debate y se tomaron las inquietudes y las propuestas de distintas entidades e instituciones locales. El concejal Diego Ramos dijo: “Es un debate necesario para pensar el presente y el futuro de Lincoln”.

 

Con las participaciones de representantes de distintas instituciones, entidades y fuerzas vivas de la comunidad, hoy se celebró una jornada de debate sobre el proyecto que establece el código de ordenamiento urbano para la ciudad de Lincoln.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones del Cine Teatro “Porta Pía” y contó con las presencias de funcionarios comunales; delegados; legisladores; concejales; autoridades de educación y seguridad; referentes de partidos políticos locales; ingenieros agrónomos; arquitectos; comercios; instituciones sociales y deportivas; empresas prestadoras de servicios; y entidades de la comunidad, entre otros agentes.

“Es un debate necesario para pensar el presente y el futuro de la ciudad de Lincoln y, principalmente, los parámetros normativos que nos van a regir”, indicó el edil Diego Ramos, presidente de la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante, espacio en el que había sido analizado el proyecto del centro de arquitectos de Lincoln.

 

En ese marco hubo tres paneles de disertación, compuestos por el arquitecto y director de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp), Horacio Martino; integrantes del centro de arquitectos vernáculo; y el coordinador del Plan Estratégico Productivo del partido de Lincoln, Agustín Lódola.

 

Todas las charlas apuntaron a difundir los alcances de la iniciativa. En ese marco, también se recibieron las inquietudes, con el propósito de profundizar el trabajo para modificar, corregir y/o incorporar aspectos que no hubieran sido tenidos en cuenta.

 

DEBATE. Ramos explicó respecto del proceso de trabajo: “Se inició a partir de la sanción de la Ordenanza Nº 2.429, en el 2018, sobre participación municipal en la valorización inmobiliaria, que constituía como hechos generadores la incorporación al área complementaria, al área urbana, el establecimiento o la modificación del uso de suelo; la autorización de un mayor aprovechamiento de parcelas, elevando el factor ocupacional del suelo; la ejecución de obra pública; la construcción de equipamiento comunitario; y actuaciones administrativas que permitan grandes desarrollos inmobiliarios”.

 

Posteriormente, el concejal añadió: “Fue una ordenanza debatida durante un año. En ese marco surgió la necesidad de profundizar el trabajo que habían presentado en el 2003 desde el centro de arquitectos de Lincoln, que se denominaba código de ordenamiento urbano, teniendo conocimiento de ese trabajo, que fue reformulado en el 2007. Y, después de la discusión de esta ordenanza de derecho de participación municipal, nos comprometimos a tratarlo en el Cuerpo”.

 

Finalmente, Ramos puntualizó: “El 28 de junio del 2018 ingresó por nota el proyecto del código de ordenamiento y, a partir de ahí, se inició el análisis. Hicimos reuniones con personas conocedoras del tema en la comisión de Obras y Servicios Públicos. El objetivo fue abrir el análisis y hacerlo participativo, con la finalidad de sancionarlo de forma definitiva”.