
El ministro Fabián López destacó en Convercoop 2025 el papel clave de las cooperativas en la transición energética de la provincia.
En el marco del Convercoop 2025, realizado en la ciudad de Jesús María, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, resaltó el protagonismo de las cooperativas en la nueva estrategia energética provincial.
Con un enfoque en la soberanía energética, las energías limpias y la planificación a largo plazo, el funcionario defendió la articulación entre el Estado, el sector privado y más de 200 cooperativas locales. “Hay sectores cooperativos muy dinámicos que hoy están liderando acciones importantes en política energética”, sostuvo.
CoopMorteros: ejemplo de innovación energética desde el interior
Durante su exposición, López puso como ejemplo a la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros, que ya trabaja en dos proyectos pioneros:
Un parque solar comunitario, orientado a generación distribuida.
Un biodigestor para producción de energía a partir de residuos orgánicos.
Ambas iniciativas incorporan tecnologías de tokenización de energía, digitalización de redes y modelos de autogestión energética, lo que marca un camino hacia una gestión descentralizada y más eficiente.
Además, CoopMorteros desarrolla sistemas de ósmosis inversa para llevar agua potable a sectores sin acceso, ampliando su impacto social más allá de lo energético.
Un nuevo escenario sin Camesa
López también se refirió a los cambios estructurales en el sistema nacional de abastecimiento eléctrico. Ante el retiro de Camesa como actor central en la compra y distribución de energía, señaló que las provincias y sus usuarios deberán hacerse cargo de su propia provisión.
“En Córdoba, ya estamos preparados. Apostamos a que esa energía sea renovable, gestionada desde el territorio, con participación cooperativa y privada, y con fuerte innovación tecnológica”, aseguró.
Un ministerio para las cooperativas
Como parte de este proceso, la Provincia creó un ministerio específico para el vínculo con las cooperativas, fortaleciendo la articulación entre el sector público, Epec y las entidades locales.
Esta política busca no solo garantizar el abastecimiento energético, sino también impulsar modelos de desarrollo inclusivos y sostenibles, con eje en el protagonismo de las comunidades.
“Las cooperativas no solo distribuyen energía: hoy son actores estratégicos que generan, innovan y transforman”, concluyó López.