
Corven invirtió $1,1 M en Venado Tuerto para la mayor planta solar de Santa Fe para autoconsumo. Cubre 40% de su demanda y es una de las líderes del país
El Grupo Corven, un gigante en el segmento de producción de autopartes y motocicletas, dio inicio a las operaciones de su planta solar fotovoltaica en la sede de Corven Amortiguadores en Venado Tuerto, convirtiéndose en el mayor productor de energía para autoconsumo de la provincia de Santa Fe, y uno de los más importantes a nivel nacional.
La inversión económica inicial para este desarrollo energético y sustentable que asumió la empresa de la familia Iraola, asciende a u$s1,1 millones. El desarrollo de la planta se concretó a través de Coral Energía -empresa que forma parte del grupo-, y la adecuación de la subestación de media tensión por la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto, que permitió activar el sistema de autoconsumo y conectar la planta a la red pública.
Con más de 1.180 paneles instalados sobre los techos de la nave industrial y una capacidad total de 800 kW, la planta genera alrededor del 40% del consumo eléctrico de la fábrica, y durante los tiempos ociosos, el excedente de energía se inyecta a la ciudad a través del programa "Prosumidores", promoviendo un uso compartido de la energía.
La activación de esta planta también evidencia un impacto regional más amplio. La adopción de energías limpias se consolida como un factor importante para el desarrollo industrial sostenible y promueve en la región soluciones replicables y de largo plazo.
Autogeneración, el fenómeno energético de las industrias
De acuerdo a datos del Indec difundidos este jueves, en el segundo trimestre, el total de energía autogenerada en la minería y en la industria aumentó 9,5%, en comparación con igual período del año anterior. Mientras que en la minería la energía destinada para autoconsumo aumentó 1,5%, en el caso de la producción industrial el alza fue del 14%.
En el caso de Corven, el desarrollo se concretó en la planta de fabricación de amortiguadores ubicada dentro del Parque Industrial La Victoria, en Venado Tuerto, donde trabajan 187 personas de manera directa. Allí, se colocaron los casi 1.200 paneles en los techos de la fábrica.
La autogeneración energética tiene impacto en la competitividad industrial, ya que reduce la dependencia de la red eléctrica tradicional, lo que puede ser beneficioso en el contexto de crisis o para asegurar el suministro, y al generar la propia energía y poder vender excedentes, se pueden reducir los costos de la energía consumida.
Pero, además, se promueve el uso de fuentes renovables, lo que contribuye a la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático, y realiza un aporte a la diversificación de la matriz energética con el fomento de la incorporación de energías limpias y distribuidas.
Inversión en nuevos parques solares
Coral Energía, empresa dedicada al desarrollo de energía renovable, a comienzos de junio, acordó un préstamo sindicado por hasta u$s60 millones con un consorcio de bancos argentinos para la construcción y puesta en marcha de siete nuevos parques solares fotovoltaicos en cuatro provincias.
La operación se cerró con el consorcio integrado por los bancos Nación, Ciudad, Provincia, BST y Bind, y con esos fondos desarrollará los proyectos de generación energética renovable en Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y San Juan.
Coral hace un abordaje de las energías renovables que incluye la generación y venta de energía mayorista, con la participación como generadores del mercado eléctrico mayorista, inyectando al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica y ofreciendo también la posibilidad a los Grandes Usuarios del mercado y a las Distribuidoras de adquirir energía a través de la formalización de contratos de abastecimiento PPA.
Corven también ofrece soluciones para movilidad eléctrica mediante la formulación de proyectos a medida para los requerimientos energéticos de las flotas de transporte eléctrico, sean buses o camiones pero también para el desarrollo inmobiliario.
De la misma manera, trabaja con distintas ramas industriales con el desarrollo de proyectos a medida según los requerimientos de cada planta, de manera de poder asegurar su abastecimiento energético, un costo competitivo y cumpliendo con la cuota de energías renovables.
Por Ignacio Ortiz