
Invitado por Fomento San Sebastián, la Agencia de Desarrollo Económico de esta ciudad, el Senador Orlando Costa apreció las políticas y experiencias locales en ese progresista territorio, que aprovecha el capital propio y su vinculación con el mundo para el desarrollo sostenible, cuidando el medio ambiente.
En una jornada de trabajo recorrió en un auto eléctrico el parque temático Kutxa Ekogunea, destinado a la sensibilización y promoción de prácticas productivas sostenibles, como así también a la investigación y la realización acciones concretas en este sentido.
“Promover la toma de conciencia ambiental en los ciudadanos, pero a la vez trabajar en proyectos que contemplen los cuatro pilares del desarrollo sostenible el económico, el social, el medioambiental y el cultural; es una prueba de lo posible y necesario en los municipios del mundo”, expresó Costa.
El Director del Proyecto i-Sare, Mikel Isausti Muguruza, explicó el ambicioso proyecto que pretende ser un referente en Europa y aseguró que se trata del primero en Euskadi y España. Muguruza indicó que en un área un área cercana a San Sebastián, se está transformando un centro de formación agropecuaria en un espacio de experimentación, con el objetivo de logar avances en el desarrollo rural sostenible, la agricultura ecológica, la energía y el cambio climático, los nuevos hábitos de consumo, diversidad cultural y la naturaleza como ámbitos de actuación estratégicos para alcanzar mayores niveles de bienestar y felicidad en los personas.
Costa también visitó ENERTIC, un edificio diseñado y construido con criterios bioclimáticos en el que se optimizan la utilización de materiales y recursos, la generación y el consumo de energía y el tratamiento de los residuos. Todo ello, sumado a la belleza que aportan una terraza verde y jardines verticales. En él se alquilan locales para la radicación de empresas -ya hay 55 en el cluster- que cuentan con todos los servicios y con espacios comunes con un mínimo impacto ambiental en el entorno.
Asimismo el responsable del proyecto i-Sare, sistema que utiliza tecnologías digitales para la optimización de la gestión de la energía en sus fases de generación, almacenamiento y distribución, para reducir costos, ahorrar energía y aumentar su fiabilidad, llevó a cabo una presentación de la red inteligente de control que utilizan con estos fines.
“Ahora que se habla mucho de economía verde, aquí tenemos un claro ejemplo de esfuerzos público-privados en el desarrollo de prácticas sostenibles para generar empleo, crecimiento económico y protección del medio ambiente”, resumió el legislador argentino.